Eliseo Montenegro: “Es un orgullo ser presidente de un club de tanto prestigio”
Eliseo Montenegro (Moaña, 49 años) se convirtió el pasado domingo 26 de marzo en nuevo presidente de la Sociedad Deportiva Tirán. Releva a José Manuel Lobera en una transición tranquila porque “somos el mismo equipo. Él se va a ocupar más de la parte deportiva y yo de la gestión”, admite. Tener a las dos traineras del club en la Liga ACT es su principal reto.
¿Le felicito o le doy el pésame?
Creo que es para felicitar porque es un orgullo poder ocupar el cargo de presidente en un club de tanto prestigio. También es cierto que, objetivamente, este tipo de cuestiones lo único que conllevan es trabajo, dedicación y esfuerzo.
Cambia el presidente, pero es la misma línea de trabajo.
Así es. Es una decisión consensuada porque, como no podía ser de otra forma, el equipo de trabajo que ha estado estos años se mantiene. José Manuel Lobera, por motivos laborales, ha dejado la parte de gerencia y esta faceta la paso a llevar yo. Lleva mucho, mucho trabajo. Hoy en día, los principales problemas de los clubs deportivos son económicos. Hay que buscar patrocinadores públicos y privados y esto requiere mucho esfuerzo y dedicación porque cada año es más complicado. Después, hay que atender el día a día, que pasa por preparar todo y, por último, está la captación de jóvenes remeros. En esto estamos poniendo mucho empeño porque, cada vez más, es complicado atraer jóvenes a practicar el remo. Y, en Moaña, somos un club conocido, pero cada vez cuesta más.
A nivel deportivo, ¿cómo se presenta la temporada?
Estamos muy ilusionados con el equipo femenino. Creemos que tenemos una trainera muy competitiva, incluso más de lo que ellas mismas piensan. Creo que, incluso, los resultados no han hecho justicia al bloque que tenemos. Llevan unos años y, viendo los entrenamientos y lo que trabajan, los resultados de competición no se corresponden. Por eso pienso que van a hacer una gran temporada, pero dentro de que están peleando contra colosos, contra las mejores.
Ustedes quedaron terceros en la Liga Galega, se ampliaba la ACT y apostaron por subir, cuando otros renunciaron.
Desde un principio dijimos que sí. La ACT planteó la iniciativa de ampliar el número de traineras de cuatro a ocho y hablamos con las remeras. Ellas apostaron y nosotros también lo hicimos porque tenemos que hacer el esfuerzo de organización y ellas el deportivo. Cuando llegó la renuncia de otro barco (Chapela), nos mantuvimos en lo que habíamos hablado y aceptamos la plaza.
¿Cómo está la trainera masculina?
En 2022 creo que hicimos un gran papel, pero nos encontramos con dos clubs que estuvieron un paso por encima (Samertolameu y Bueu). Estuvimos ahí, siempre muy cerca, pero detrás de ellos. Y creo que fue más mérito de ellos que demérito nuestro. Mantuvimos el bloque esta temporada e, incluso, lo reforzamos. Por eso creo que deberíamos estar delante, con Ares y con Bueu. Luego, el orden ya lo pondrá la temporada. Tenemos buenas expectativas.
Los dos primeros de la Liga Galega se juegan el ascenso a mitad de septiembre y es difícil llegar bien.
Depende de cómo se enfoque la preparación y también de la holgura que tengas en la propia Liga Galega. No es lo mismo que más o menos sepas que vas a ir al ‘play-off’ a mitad de temporada que jugarte el pase a ese ‘play’off’ en la última regata. En septiembre se decide y, si tienes un día bueno: fantástico. Y, si no lo hay, te quedas ahí. Pero es para todos. https://www.youtube.com/embed/lEBURme5DrM
El remo, aunque no lo parezca, es un deporte muy caro por el material.
Las embarcaciones tienen un coste elevadísimo y cobran mucha importancia en el rendimiento. Evidentemente, los barcos cuanto más modernos sean y más pulidos puedan estar, mejores resultados van a tener. Pero no puedes renovar la flota de embarcaciones cada año. Son costosas y no puedes cambiarlas cada temporada. Después están los remos, los remolques, las furgonetas… Cada barco, hablamos de miles de euros. Las instituciones aportan algo, pero no llega. Creo que es un problema de todos los clubes. Tenemos entre ocho y diez bateles, unas cuatro trainerillas y cuatro traineras, con dos de competición. Es un buen equipamiento, pero es preciso renovarlo porque se va quedando obsoleto y es una lucha que tenemos.
Pereira lleva como patrocinador de Tirán desde su creación.
El agradecimiento es total. Esta aventura, sin Pereira, no sería posible. Creo que está desde la creación del club. Si no lo ha sido, debe estar muy cerca.
¿Cómo llega Eliseo a la presidencia de Tirán sin ser nunca remero?
Eliseo llega porque es muy aficionado al remo y a Tirán desde hace muchos años. De hecho, desde su creación porque Tirán nace de la fusión de los clubes de Remedios y de San Juan. Yo vengo de ahí. Siempre he seguido el deporte y, desde hace unos años, comencé a colaborar con el club, cada temporada un poco más, hasta ser hoy presidente.
Usted ya tiene una edad, una vida tranquila… ¿Ser presidente no es complicarse?
A nivel profesional, llevo una delegación de una empresa de informática. Gestiono la parte comercial y mi día a día ya no es sencillo. Tiene bastante trabajo y tranquilidad no tengo. Pero sí que, para mí, estar en Tirán me sirve para cambiar de rutina y escenario. Aparte de trabajar y apoyar a mi club, me aporta a nivel personal.
¿Cómo vive desde dentro la rivalidad con Samertolameu?
Es una rivalidad muy necesaria y creo que muy sana. Tenemos una relación muy cordial, pero el pique debe estar ahí. Y, de hecho, creo que es bueno para fomentar la competitividad y mejorar ambas partes. Viene de tiempo que no se recuerda ya y ahí sigue esa retranca, ese pique y ese vacile. Pero es muy cordial y también fomenta el remo entre los aficionados. Muchas veces se habla de que igual sería mejor tener un club más potente y no dos en Moaña, pero nunca se sabe. Igual se perdía esa rivalidad y ese aliciente.
Y ambos a buen nivel, que también es importante.
Efectivamente. Samertolameu está haciendo una gran labor y ahora consiguió ascender a la ACT. Nos lo están poniendo muy complicado, hay que decirlo.